domingo, 29 de noviembre de 2009
NO ESTÁS SOLA, SARA
"NO ESTÁS SOLA, SARA". Puede verse en la página web de RTVE la serie de Carlos Sedes protagonizada por Amaia Salamanca. Sara tiene sólo 23 años y participa en su último día de terapia psicológica, dentro de un grupo de mujeres maltratadas física y psíquicamente. Tras años de terapia por fin es capaz de verbalizar su propia historia, sin que el miedo, las emociones y los recuerdos le imposibiliten a hablar.Haz clic sobre la imagen:
Etiquetas:
COEDUCACIÓN,
CORTO,
EDUCACIÓN,
MACHISMO,
SOCIAL,
VALORES,
VIOLENCIA DE GÉNERO
Porque yo lo valgo
TVE a la carta.“Porque yo lo valgo”, un recorrido con imágenes de archivo de la situación de la mujer española en los últimos setenta años. Haz clic en la imagen:
Etiquetas:
DOCUMENTAL,
EDUCACIÓN,
MACHISMO,
SOCIAL,
VALORES
REACH (Alcance)
Un pequeño robot se le da el don de la vida con una sola limitación, la longitud de su cable de alimentación. Cuando un pájaro curioso aparece en la ventana del taller, el robot siente deseo de vivir fuera de su alcance LO que puede ser de su muerte.
Originario de la isla de Tasmania, Lucas Randall es un director y animador en la actualidad con sede en Melbourne, Australia. Lucas ha tenido la suerte de trabajar en series de televisión,videojuegos Y largometrajes cinematográficos y de animación en el último par de años y ha recibido varios premios por su trabajo.
Originario de la isla de Tasmania, Lucas Randall es un director y animador en la actualidad con sede en Melbourne, Australia. Lucas ha tenido la suerte de trabajar en series de televisión,videojuegos Y largometrajes cinematográficos y de animación en el último par de años y ha recibido varios premios por su trabajo.
MÚSICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Etiquetas:
EDUCACIÓN,
MÚSICA,
SOCIAL,
VALORES,
VIOLENCIA DE GÉNERO
sábado, 28 de noviembre de 2009
Comunidad científica canaria contra el nuevo Catálogo Especies Protegidas de Canarias
Comunidad científica canaria contra el nuevo Catálogo Especies Protegidas de Canarias from Foro contra la Incineración on Vimeo.
Los Niños del Cable
Cronica con enfoque social que presentó Pirry, en un antiguo programa de television Colombiana, llamado "la banda francotiradores". Es una historia conmovedora sobre como unos niños campesinos de muy bajos recursos deben "arriesgar" su vida todos los días para poder ir a estudiar.
viernes, 27 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
La Tierra es Nuestra
Cortometraje de ACSUD Las Segovias realizado por Carlos Alvarez Zambelli. En el marco de la campaña "La Tierra es Nuestra".
sábado, 21 de noviembre de 2009
Tais Toi Mon Coeur - Dionysos Ft. Olivia Ruiz
"La mecánica del corazón", de Mathias Malzieu, una historia juvenil o una historia para adultos editada por Random House Mondadori, en la colección Reservoir Books. Recordemos que La Mecánica del corazón es también el sexto álbum de la banda francesa Dionysos, liderada por el propio Mathias Malzieu. El disco ha vendido más de 75.000 copias y ha sido Disco de Oro 2008. Existe el proyecto una película de animación en 3-D basada en la novela bajo la dirección de Luc Besson.

Strawberry Swing
Vídeo no oficial del último corte de Coldplay fue dirigido por Ross Neil y Matt Clark, y producido por Pixelhive. Utiliza el claymotion (stopmo. plastilina/arcilla)
PIGEON: IMPOSSIBLE
Cortometraje de animación. Walter Beckett es un agente secreto, novato por más señas, que sufre todo tipos de desventuras por una paloma. Lucas Martell, el director, ha tardado cinco años en producir el corto y su coste total no excede los 10.000 dólares. Más información en su página
La leyenda del Espantapájaros
La leyenda del Espantapájaros (2005) narra, bajo un tono de colores poéticos y nostálgicos, la historia de un espantapájaros que se niega a reconocer su realidad cuando decide convertirse en amigo de los pájaros.
El cortometraje animado de Lascano, aclamado a nivel internacional y preseleccionado para el premio Oscar en el 2005, además de la excelente combinación de técnicas de animación (2D,3D e ilustración) en formato stop motion, refleja el deseo del director por contarnos una historia en donde un personaje aislado contradice en todo a su supuesta naturaleza.
The Legend of the Scarecrow from Carlos Lascano on Vimeo.
El cortometraje animado de Lascano, aclamado a nivel internacional y preseleccionado para el premio Oscar en el 2005, además de la excelente combinación de técnicas de animación (2D,3D e ilustración) en formato stop motion, refleja el deseo del director por contarnos una historia en donde un personaje aislado contradice en todo a su supuesta naturaleza.
The Legend of the Scarecrow from Carlos Lascano on Vimeo.
A BICYCLE TRIP (Un viaje en bicicleta)
"Basilea, 19 de abril de 1943. El Dr. Albert Hofmann, un químico, regresa a casa en bicicleta después de un día de trabajo en el laboratorio. Este episodio ha pasado a la leyenda, asociados con el descubrimiento de los efectos del LSD en la psique humana. La película cuenta la historia de este famoso viaje ", una imaginación poco convencional de los años 40 y el psicodélico viaje físico y emocional del protagonista en la percepción alterada por" ácido ", por las silenciosas calles de Basilea con un toque de humor ". El proyecto en la página oficial.
A bicycle trip from lorenzo veracini on Vimeo.
A bicycle trip from lorenzo veracini on Vimeo.
jueves, 19 de noviembre de 2009
La guerra contra el cáncer
La guerra contra el cáncer: ALGUNAS VERDADES
more about "La guerra contra el cáncer", posted with vodpod
miércoles, 18 de noviembre de 2009
PENSEMOS. WE THINK
En el pasado eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes
TALENTO Y CREATIVIDAD
CONVIVENCIA
CONVIVENCIA
TOLERANCIA
NUNCA JUZGUES SIN SABER
LO QUE LOS NIÑOS VEN
LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VIVEN
APRENDER DE LOS NIÑOS
ESE NO ES MI PROBLEMA
REGARÉ CON LÁGRIMAS TUS PÉTALOS
TOLERANCIA
NUNCA JUZGUES SIN SABER
LO QUE LOS NIÑOS VEN
LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VIVEN
APRENDER DE LOS NIÑOS
ESE NO ES MI PROBLEMA
REGARÉ CON LÁGRIMAS TUS PÉTALOS
¿MATAN LAS ESCUELAS LA CREATIVIDAD?
Interesante vídeo que nos puede hacer reflexionar sobre la creatividad en la enseñanza y sus repercusiones. Muchas veces educamos para repetir, y la innovación en todos los campos es lo que mueve al mundo. Si no desarrollamos y potenciamos esta capacidad, y por el contrario la anulamos, estamos haciendo una mala contribución al futuro. ¿Es necesaria la creatividad para las Matemáticas?¿Y para la Literatura?¿Y para la Ciencia? ¿Educamos para ello o mutilamos estos aspectos? Obviamente las cosas no son tan sencillas ni simplistas, ni éste el único problema de la enseñanza, pero ¿contemplamos estos aspectos?¿Valoramos su importancia en todos los campos?
UNA ESCUELA PARA LA INCLUSIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS: ÁNGEL PÉREZ
NO al nuevo Catálogo de especies "protegidas/desprotegidas"
No a la nueva propuesta de Catálogo de Especies Protegidas
NO al nuevo Catálogo de Especies Protegidas de Canarias
El archipiélago canario concentra una gran variedad de especies, muchas de ellas exclusivas y en peligro de extinción. Más de la mitad de la flora endémica y cerca del 40% de la fauna invertebrada terrestre que existe en España se encuentra en Canarias. Por otro lado, Canarias es el archipiélago más rico en endemismos de toda la Macaronesia, y uno de los más importantes del mundo en diversidad botánica.
Necesidad de protección: el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias
Gracias al esfuerzo de técnicos y científicos, se publicó en el año 2001 un catálogo con 450 especies amenazadas, muchas de ellas plantas y animales tan emblemáticos como el pinzón azul, los lagartos gigantes de El Hierro, La Gomera y Tenerife, el drago, el guirre, el tajinaste picante, la malva de risco encarnada, el halcón tagarote, la tortuga boba, la seba (formando sebadales), las palomas rabiche y turqué, el tamboril espinoso y un largo etcétera. Su utilidad reside en la obligación de realizar actuaciones concretas para la conservación de toda esta biodiversidad única en el mundo.
No a la nueva propuesta de Catálogo de Especies Protegidas
El grupo parlamentario CC presentó en el Parlamento el día 22 de octubre de 2009 una proposición de Ley para crear un nuevo Catálogo Canario de Especies Protegidas, fundamentada en el excesivo grado de protección del Catálogo de 2001. Y por eso proponen cambiarlo de la siguiente forma:
- 226 especies protegidas en 2001 se eliminan del catálogo.
- A 131 especies protegidas se les rebaja el grado de protección, incluyendo las que entran en una nueva categoría, De interés para los ecosistemas canarios, y aquellas que estaban incluidas en la vieja categoría Sensible a la alteración de su hábitat, que desaparece en la nueva propuesta.
- 94 especies pasan a estar protegidas de una forma perversa: sólo se protegerá a la planta o el animal que esté dentro de un espacio protegido pero si pisa, crece, nada o vuela fuera de estos lugares, deja de estar protegido. Además, se podrán desproteger en estos espacios por interés general, si afectan a un proyecto o una infraestructura.
Gran Cadena Humana: 28 de noviembre
La realidad es que la mayoría de las especies canarias están igual o peor que en 2001, y sin embargo, de un total de 450 especies, el nuevo catálogo desfavorece a 341.
El nuevo catálogo de CC se fundamenta en despejar los impedimentos para la construcción de grandes infraestructuras innecesarias: puerto de Granadilla, puerto de Guía de Isora, puertos deportivos, anillo insular de autovías, vía exterior, anillo insular ferroviario, campos de golf, etc., todo ello a costa de la desprotección de las especies canarias amenazadas.
El Parlamento de Canarias está tramitando a toda prisa este despropósito, con el visto bueno de CC y PP y la ineficaz oposición del PSOE. La Proposición de Ley se pretende aprobar ilegalmente de espaldas a la participación de la ciudadanía, y lo más lamentable es que ni siquiera se ha contado con la opinión de la comunidad científica, que es la que conoce el estado real de las especies amenazadas.
¡NO LO PERMITAS!
POR UN PARLAMENTO QUE PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE
NO AL NUEVO CATÁLOGO DE ESPECIES AMENAZADAS
POR TODOS ESTOS MOTIVOS, ¡NOS VEMOS EL 28-N EN LA CADENA HUMANA!
NO al nuevo Catálogo de Especies Protegidas de Canarias
El archipiélago canario concentra una gran variedad de especies, muchas de ellas exclusivas y en peligro de extinción. Más de la mitad de la flora endémica y cerca del 40% de la fauna invertebrada terrestre que existe en España se encuentra en Canarias. Por otro lado, Canarias es el archipiélago más rico en endemismos de toda la Macaronesia, y uno de los más importantes del mundo en diversidad botánica.
Necesidad de protección: el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias
Gracias al esfuerzo de técnicos y científicos, se publicó en el año 2001 un catálogo con 450 especies amenazadas, muchas de ellas plantas y animales tan emblemáticos como el pinzón azul, los lagartos gigantes de El Hierro, La Gomera y Tenerife, el drago, el guirre, el tajinaste picante, la malva de risco encarnada, el halcón tagarote, la tortuga boba, la seba (formando sebadales), las palomas rabiche y turqué, el tamboril espinoso y un largo etcétera. Su utilidad reside en la obligación de realizar actuaciones concretas para la conservación de toda esta biodiversidad única en el mundo.
No a la nueva propuesta de Catálogo de Especies Protegidas
El grupo parlamentario CC presentó en el Parlamento el día 22 de octubre de 2009 una proposición de Ley para crear un nuevo Catálogo Canario de Especies Protegidas, fundamentada en el excesivo grado de protección del Catálogo de 2001. Y por eso proponen cambiarlo de la siguiente forma:
- 226 especies protegidas en 2001 se eliminan del catálogo.
- A 131 especies protegidas se les rebaja el grado de protección, incluyendo las que entran en una nueva categoría, De interés para los ecosistemas canarios, y aquellas que estaban incluidas en la vieja categoría Sensible a la alteración de su hábitat, que desaparece en la nueva propuesta.
- 94 especies pasan a estar protegidas de una forma perversa: sólo se protegerá a la planta o el animal que esté dentro de un espacio protegido pero si pisa, crece, nada o vuela fuera de estos lugares, deja de estar protegido. Además, se podrán desproteger en estos espacios por interés general, si afectan a un proyecto o una infraestructura.
Gran Cadena Humana: 28 de noviembre
La realidad es que la mayoría de las especies canarias están igual o peor que en 2001, y sin embargo, de un total de 450 especies, el nuevo catálogo desfavorece a 341.
El nuevo catálogo de CC se fundamenta en despejar los impedimentos para la construcción de grandes infraestructuras innecesarias: puerto de Granadilla, puerto de Guía de Isora, puertos deportivos, anillo insular de autovías, vía exterior, anillo insular ferroviario, campos de golf, etc., todo ello a costa de la desprotección de las especies canarias amenazadas.
El Parlamento de Canarias está tramitando a toda prisa este despropósito, con el visto bueno de CC y PP y la ineficaz oposición del PSOE. La Proposición de Ley se pretende aprobar ilegalmente de espaldas a la participación de la ciudadanía, y lo más lamentable es que ni siquiera se ha contado con la opinión de la comunidad científica, que es la que conoce el estado real de las especies amenazadas.
¡NO LO PERMITAS!
POR UN PARLAMENTO QUE PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE
NO AL NUEVO CATÁLOGO DE ESPECIES AMENAZADAS
POR TODOS ESTOS MOTIVOS, ¡NOS VEMOS EL 28-N EN LA CADENA HUMANA!
martes, 17 de noviembre de 2009
Stop Stigma. Voces contra el estigma
Es un video promocionado por INERELA+ (International Network Religious Living with or Pernosally Affected by VIH/SIDA)muestra el estigma y la discriminación hacia personas viviendo con VIH+ por la ausencia de educación y sensibilización hacia esta condición de vida.
LOS NIÑOS DE LA ESTACION DE LENINGRADSKY
El documental nos muestra la abrumadora crisis a la que se enfrenta Rusia, concretamente Moscú, por medio de los relatos de estos niños que viven en condiciones deplorables, y que a su vez en muchas ocasiones se enfrentan a la brutalidad policial y a la muerte, que de forma directa o indirecta se cruza en sus vidas. Viven al margen de una sociedad que se ha precipitado sin control al capitalismo.
Ganó el Oscar a mejor documental corto en 2004
Ganó el Oscar a mejor documental corto en 2004
Etiquetas:
DOCUMENTAL,
EDUCACIÓN,
SOCIAL,
VALORES
CARGA TÓXICA
Documental “Carga tóxica” de Documentos TV (TVE) sobre los efectos en nuestra salud de las sustancias químicas que existen en nuestro medio ambiente
sábado, 14 de noviembre de 2009
Spot Marcha Mundial las Palmas Sin Conflicto al Fin
Ataque de Pánico (Panic Attack!)
Ataque de Pánico (Panic Attack!) es un corto de ciencia ficción de Federico Álvarez -de Murdoc Films- en el que se puede ver un sorprendente suceso en Montevideo.Visto en Emezeta blog
The story of stuff
Etiquetas:
DOCUMENTAL,
ECOLOGÍA,
EDUCACIÓN,
VALORES
Tecnología de la educación 2020. El punto de vista de Microsoft
Video de Microsoft proyectado al 2020 de como sera la educación para esa epoca. La tecnología puede ayudar a la educación y, por ende, a transformar (no toda transformación y progreso tecnológico es una mejora en sí mismo) y mejorar el mundo en la medida en que contribuya realmente a cambiar las metodologías, en la medida en que la información y el acceso al conocimiento sea libre, público y gratuito. Para ello, es necesaria una formación crítica que fomente el desenvolvimiento en un mundo complejo. Menos microsoft y copyright y más software libre, cooperación,intercambio y creative commons y copyleft.
Etiquetas:
EDUCACIÓN,
TICS EDUCACIÓN,
VALORES
Nuevas Herramientas Oscar Martínez Ciuró.
viernes, 13 de noviembre de 2009
'The End' corto de Eduardo Chapero Jackson
El País presenta en exclusiva seis fragmentos del nuevo corto de Eduardo Chapero Jackson, con Miguel Ángel Silvestre.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Educación Expandida por TESIS de Canal Sur // La escuela expandida, el documental
Este año el colectivo ZEMOS98 ha dedicado su festival al concepto de educación expandida, tratando de identificar las actuales tareas que los nuevos medios deparan a educadores y estudiantes, destinados a dar el irremediable salto a la siguiente pantalla. En este reportaje de Tesis cuentan con algunos de los académicos y críticos invitados de honor de ZEMOS98: Brian Lamb, desde Canadá; Ronaldo Lemos, desde Brasil, y Jesús Martín-Barbero desde Colombia, que huyendo de discursos apocalípticos, reclaman una revolución integral desde los cimientos de la educación. TESIS es un programa de CEDECOM para Canal Sur 2 de Andalucía
Una producción de ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural e Intermedia Producciones.
¿Cuántas veces has sentido que si supieras "algo", ese "algo" podría cambiar tu vida radicalmente? ¿Qué te gustaría saber hacer y nunca has encontrado quién te lo explicase? ¿Cuántas cosas puedes enseñarle a tus amigos que les puede ayudar? ¿Conoces a alguien que sabe hacer algo "valioso", "curioso", "especial"?
Este documental, co-producido por ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural e Intermedia Producciones, narra la experiencia vivida en el IES Antonio Domínguez Ortiz (situado en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla) durante el desarrollo del taller de Banco Común de Conocimientos de Platoniq en el Festival Internacional ZEMOS98- 11 edición. Una mirada crítica y desafiante al interior del sistema educativo tradicional, una pregunta formulada en forma de respuesta: la educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
CAPACITADOS PARA VIVIR
Corto realizado por la coordinadora de personas con discapacidad física de tenerife.
MOVIEDANGO. RED SOCIAL DE CINE Y TURISMO
Si les gusta el cine y el turismo, les encantará esta red social en español, www.movieandgo.com ,que ofrece la posibilidad de conocer virtualmente y visitar lugares que se hicieron famosos en el cine.
Visto en http://wwwhatsnew.com
Visto en http://wwwhatsnew.com
martes, 10 de noviembre de 2009
El columpio
Corto de los 90 que perfectamente podría ocurrir hoy. Dirigido por Alvaro Fernández Armero e interpretado por Coque Malla y Ariadna Gil.
Es un encuentro casual de dos jóvenes en una estación de metro da lugar a una historia de amor. ¿Será ella la mujer de sus sueños? ¿Será él el hombre de su vida? ¿Tiene el tiempo freno y marcha atrás?...
Gracias a Nacho C. por facilitármelo.
Es un encuentro casual de dos jóvenes en una estación de metro da lugar a una historia de amor. ¿Será ella la mujer de sus sueños? ¿Será él el hombre de su vida? ¿Tiene el tiempo freno y marcha atrás?...
Gracias a Nacho C. por facilitármelo.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Walinfredo Kowakatsi
Walinfredo Kowakatsi, ganador en la categoría de transporte del 3er Concurso Internacional de Cortos por la Sostenibilidad
RE-ACCIONA
Re_ es una actitud.
Una llamada a la acción para poner en marcha las miles de acciones que necesitamos hacer juntos.
Y hacerlo ya.
http://re.acciona.com
Una llamada a la acción para poner en marcha las miles de acciones que necesitamos hacer juntos.
Y hacerlo ya.
http://re.acciona.com
"Sorry I´m Late" ( "Lo siento, llego tarde")
Animación Stop-Motion creada por Tomas Mankovsky con música de Keith Kenniff
jueves, 5 de noviembre de 2009
NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Etiquetas:
COEDUCACIÓN,
EDUCACIÓN,
SOCIAL,
VALORES,
VIOLENCIA DE GÉNERO
MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ
Spot de los alumnos del Curso CIne CEVpara la difusión de la marcha Mundial por la Paz
Argine-HD
Vídeo realizado por Julia Siméon, con música de Pauline Meguerditchian.
Etiquetas:
ANIMACIÓN,
ANIMACIÓN A LA LECTURA
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Nasija
Cortometraje de Guillermo Ríos, elaborado para el día de la mujer, tratando el problema de ser mujer en el África negra, desde el punto de vista de la propia mujer sentenciada a muerte.
Etiquetas:
COEDUCACIÓN,
CORTO,
DOCUMENTAL,
EDUCACIÓN,
VALORES,
VIOLENCIA DE GÉNERO
Strangers
Un corto que versa sobre el racismo y la estupidez de los fanatismos. Un palestino y un judío se encuentran en una misma situción producto de la intransigencia y la xenofobia.
martes, 3 de noviembre de 2009
¡Entrena tu cerebro, tu mente puede cambiar!
Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldeable preparado para un sinfín de actividades. Eduardo Punset viajó a Londres para conversar con Sarah Blakemore, neurocientífica experta en los cambios del cerebro a lo largo de la vida.
Etiquetas:
DOCUMENTAL,
INTELIGENCIA,
REDES
domingo, 1 de noviembre de 2009
Julian Treasure: Las 4 maneras en que el sonido nos afecta
Un vídeo de TED
Pica en view subtitles y elige idioma
Pica en view subtitles y elige idioma
TODOS SOMOS NIÑOS
Corto presentado por los alumnnos del I.E.S. María Pérez Trujillo al CONCURSO "YO TAMBIÉN TENGO DERECHOS" organizado por el Colegio Oficial de Abogados de España. Autores: Ana A. Real García, Aday García Rodríguez, Ylenia García Rodríguez y Andrea Rodríguez Hernández.

POR ESAS MIRADAS
Corto presentado por los alumnnos del I.E.S. María Pérez Trujillo al CONCURSO "YO TAMBIÉN TENGO DERECHOS" organizado por el Colegio Oficial de Abogados de España. Autoras: Tilellit Anya Brito González y Andrea Urrea López.

IV FESTIVAL DE CORTOS VILLA DE LA OROTAVA
Ayer concluyó el IV Festival de Cortos Villa de La Orotava. El ganador de esta edición fue el corto de Eduardo Chapero "The End" que sigue acumulando premios en los festivales en los que participa. Un corto del todo recomendable, tanto por su calidad cinematográfica, como por su temática, que trata de concienciar sobre el uso del agua y el cambio climático, a través de la narración de una historia enmarcada en una futura escasez de agua.
El segundo premio fue para el cortometraje de Joan Garaño "On the line" cuya historia se sitúa en el paso de la frontera entre Méjico y Estados Unidos. Resulta muy gráfica para tratar el tema de la inmigración y deja en evidencia las paranoias norteamericanas.
El tercer premio fue para "Reacción" de David Victori que versa sobre la violencia de género y la ayuda a personas que se encuentran en esta situación.
El premio del público fue para una original "Dime que yo" de Mateo Gil, sobre las relaciones de pareja.
La anécdota del festival vino cuando el concejal de cultura habló de los más de 50 años de cine en La Orotava, momento en el que se dejaron oír los murmullos del público en recuerdo del malogrado Teatro Atlante.
El resto de los 17 cortos finalistas, entre los que destacó la originalidad y la calidad de algunos como "Fémina Domus", "Martina y la Luna", el ya conocido "El encargado" y "55", junto a otros como "Runners", "Ona", "Lala", "Turno de noche", "El contratiempo", "Pulsiones", "Cómo conocí a tu padre", "Palabras" y "Mañana", dejaron un buen sabor de boca entre los asistentes.
Les dejo con el 2º premio, On the line, con el conocido corto "El encargado" y la presentación del corto ganador que aún no he localizado en la red, ni a través de youtube, google vídeo, vimeo, ni ares, por lo que creo que aún no ha sido cargado (seguiremos intentándolo a la vez que lo recomendamos por su valía), así como con los enlaces a algunos de ellos que se encuentran en este blog, mi selección de vídeos.
El segundo premio fue para el cortometraje de Joan Garaño "On the line" cuya historia se sitúa en el paso de la frontera entre Méjico y Estados Unidos. Resulta muy gráfica para tratar el tema de la inmigración y deja en evidencia las paranoias norteamericanas.
El tercer premio fue para "Reacción" de David Victori que versa sobre la violencia de género y la ayuda a personas que se encuentran en esta situación.
El premio del público fue para una original "Dime que yo" de Mateo Gil, sobre las relaciones de pareja.
La anécdota del festival vino cuando el concejal de cultura habló de los más de 50 años de cine en La Orotava, momento en el que se dejaron oír los murmullos del público en recuerdo del malogrado Teatro Atlante.
El resto de los 17 cortos finalistas, entre los que destacó la originalidad y la calidad de algunos como "Fémina Domus", "Martina y la Luna", el ya conocido "El encargado" y "55", junto a otros como "Runners", "Ona", "Lala", "Turno de noche", "El contratiempo", "Pulsiones", "Cómo conocí a tu padre", "Palabras" y "Mañana", dejaron un buen sabor de boca entre los asistentes.
Les dejo con el 2º premio, On the line, con el conocido corto "El encargado" y la presentación del corto ganador que aún no he localizado en la red, ni a través de youtube, google vídeo, vimeo, ni ares, por lo que creo que aún no ha sido cargado (seguiremos intentándolo a la vez que lo recomendamos por su valía), así como con los enlaces a algunos de ellos que se encuentran en este blog, mi selección de vídeos.
Mañana
REACCIÓN
FÉMINA DOMUS
EL ENCARGADO
ON THE LINE
DICCIONARIO TEMÁTICO DE CINE
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla ha creado un fondo de películas clasificadas por temáticas. Se explica cada término y se hace una listado de películas que se encuentran relacionados. Tiene una doble finalidad, por un lado para facilitar la búsqueda por temas y por otro para que sirva como apoyo a la docencia.
http://fama2.us.es:8080/cine/index.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)